Skip to main content
Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Astrofísica de Andalucía Divulgación | Instituto de Astrofísica de Andalucía
  • Inicio
  • Ediciones
  • Audiovisual
  • Actividades
  • Educacion
  • Proyectos
  • Facebook
  • Twitter
  • Vimeo
  • Youtube
  • Instagram
  • El Instituto de Astrofísica de Andalucía es uno de los mayores centros de referencia en astrofísica y ciencias del espacio a nivel internacional. Además, destaca por su...
    AstroSound
    X

    AstroSound

    El Instituto de Astrofísica de Andalucía es uno de los mayores centros de referencia en astrofísica y ciencias del espacio a nivel internacional. Además, destaca por su intensa actividad divulgadora; su Unidad de Cultura Científica es una de las más reconocidas de nuestro país, acercando la ciencia a la sociedad a través de formatos rompedores que han sido merecedores de diferentes reconocimientos a lo largo de los últimos años.
     
    ASTROSOUND es un evento del Instituto de Astrofísica de Andalucía, original, valiente, en la calle, popular y científico, coorganizado junto al Ayuntamiento de Granada, para divulgar la ciencia del universo y buscar conexiones con la música vinculándolo a Granada Sound, el popular festival pop-rock granadino y su masiva afluencia de público.


    Entrar
  • En XXX, el astronauta del Apolo 15 escribe el poema “Perspectiva” en el que relata los sentimientos que le produjo ver la Tierra flotando desde el módulo lunar que orbitaba...
    Perspectiva
    X

    Perspectiva

    En XXX, el astronauta del Apolo 15 escribe el poema “Perspectiva” en el que relata los sentimientos que le produjo ver la Tierra flotando desde el módulo lunar que orbitaba la Luna.
    Fue un auténtico cambio de perspectiva.
    El estudio del Universo también nos provoca esta cambio de perspectiva. 

     



    Entrar
  • A raíz de la celebración del 40 aniversario del IAA, editamos una publicación con los resultados científicos más destacados del centro. No se trataba, obviamente, de un...
    Nuestros resultados científicos destacados
    X

    Nuestros resultados científicos destacados

    A raíz de la celebración del 40 aniversario del IAA, editamos una publicación con los resultados científicos más destacados del centro. No se trataba, obviamente, de un listado exhaustivo. Hubiera sido una tarea imposible revisar todos los artículos publicados y nos basamos sobre todo en temas que ya habían sido tratados en esta revista o en comunicados a medios. Y la Unidad de Comunicación del IAA es joven en comparación con el propio instituto, de modo que se cubrían temas más bien recientes. Aprovechamos esta publicación para crear este repositorio, que iremos actualizando con nuevos resultados cada año.



    Entrar
  • Desde la primera luz del cosmos al apasionante sistema visual humano, pasando por fenómenos como los espejismos, las auroras polares o los arcoíris… Esta exposición presenta...
    Un universo de luz
    X

    Un universo de luz

    Desde la primera luz del cosmos al apasionante sistema visual humano, pasando por fenómenos como los espejismos, las auroras polares o los arcoíris… Esta exposición presenta tanto las principales propiedades de la luz como sus aplicaciones, que se han convertido en un elemento esencial de nuestro día a día. Ejemplos de ello son herramientas como los microscopios y los telescopios, los nuevos dispositivos de iluminación, el láser o la fibra óptica. En la muestra también tienen cabida, entre otras cuestiones, la evolución de la luz en el arte, su empleo en la producción energética o los usos en medicina para la diagnosis y el tratamiento de enfermedades.
    'Un universo de Luz' ha sido realizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en el marco de la celebración en 2015 del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz, declarado así por Naciones Unidas.



    Entrar
  • Exposición desarrollada con motivo de las Noches de Ciencia 2010 (semana de la ciencia).
    Galería de inventores
    X

    Galería de inventores

    Exposición desarrollada con motivo de las Noches de Ciencia 2010 (semana de la ciencia).



    Entrar
  • Exposición desarrollada con motivo del Año Internacional de la Astronomía 2009. Constituye un recorrido por diversos objetos astronómicos acompañado de fragmentos de textos...
    El universo para que lo descubras
    X

    El universo para que lo descubras

    Exposición desarrollada con motivo del Año Internacional de la Astronomía 2009. Constituye un recorrido por diversos objetos astronómicos acompañado de fragmentos de textos literarios.
    Coordinación: Enrique Pérez Jiménez (IAA-CSIC) y Guillermo Tenorio (INAOEP)
    Diseño: Silbia López de Lacalle
    Financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).



    Entrar
  • Esta exposición formó parte del Pabellón del Sol, que se instaló en el centro de Granada con motivo del Año Internacional Heliofísico 2006. Constituye una aproximación a...
    Las tres caras del Sol
    X

    Las tres caras del Sol

    Esta exposición formó parte del Pabellón del Sol, que se instaló en el centro de Granada con motivo del Año Internacional Heliofísico 2006. Constituye una aproximación a nuestra estrella desde tres puntos de vista: el sol astronómico, el sol biológico y el sol social y cultural.



    Entrar
UP